Viaje que he acabado hace 2 días. Ha sido una experiencia fantástica. Recorrido de naturaleza esplendorosa, sin casi nadie, los albergues casi vacíos, ambiente amigable en ellos y en toda la ruta. Una experiencia muy recomendable hecho en la segunda quincena de junio, por clima ideal, y que sólo quiero hace algunas indicaciones sobre la ruta, para corregirla, que me parecen importantes.
La ruta
La parte de la ruta que más te ha gustado
Las dehesas y alcornocales de Sevilla, Extremadura, y Castilla. Sanabria y Galicia igual.
Y la parte que menos (la que te saltarías en bus si lo volvieras a hacer)
Algunas zonas puntuales en que los trabajos del AVE, junto al embalse de Alcántara y en los puertos del Padornelo y Candá que altera un poco el camino.
El pelotón
En este viaje íbamos... 1 persona.
Las bicis y el equipo
- Tipo de bici: Bici de montaña normal, de 26", y suspensión delantera.
- Cómo llevabas el equipo: Bolsa de manillar, alforjas traseras
- En qué plan íbais: Medio
- ¿Algo que te sobrara o faltara?: El primer día después del cerro del calvario, dejé en el albergue un candado y una llave inglesa, que era lo más pesado de lo que podía desprenderme.
- ¿Alguna pieza del equipo que no iera el resultado esperado?: Gracias a vuestra página iba muy razonablemente preparado.
- Algo extravagante que llevaras en las alforjas: ¿Mi Kindle ?, para leer, nada extravagante y muy útil.
El viaje
El mejor día
De Calzada de Béjar a Salamanca. Deliciosa ruta a 900 m de altitud entre dehesas.El peor día
NingunoEl mayor quebradero de cabeza
Hubo dos, motivo principal por el que quise escribir la ruta, que no invalidan para nada el fabuloso viaje.1) En la primera etapa, El Cerro del Calvario, es tal cual, pero no se puede obviar por la carretera a costa de perderse el maravilloso parque de El Berrocal. Es una pala muy corta y empinada que se hace hercúleo subir la bici cargada, por supuesto desmontado.Se me ocurren dos alternativas: la primera de desmontar las alforjas y subirlas a pie, y después volver a por la bici para hacer lo propio. Segunda: cuando yo lo hice, casi al final de la pala ( que no lo sabía ) apareció un quad, que venía retumbando por todo el valle - yo pensé que era un ángel en forma forestal que me subiría remolcando, pero no fue así, sino una pareja adolescente testosterónico con rubia atrás, que ni me miró- el caso es que apareció por una pista a la izquierda, mucho mas accesible, y que mirando el Google Hearth seguro que se puede diseñar una alternativa.
2) El puerto del Padornelo y la bajada a Lubián , se puede hacer con dificultad y bajándose de forma ocasional. Sin embargo la subida al Portillo de Candá, desde el Santuario de Tuiza es completamente imposible, me obligó ha hacerla entera a pie tirando de bici y aforjas
Si repitieras el viaje, ¿qué harías diferente?
1) Subiría el cerro de Calvario a pie en dos veces , bultos y bici, o buscaría la alternativa de la pista del quad2) Desde el santuario de Tuiza, no coger el camino marcado sino irse hacia la derecha hacia la nacional ir por ella hasta la cima y desde ella subir por un tramo de carretera de la antigua nacional hasta enlazar con camino en su tramo más alto.